Día mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino
El Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino se conmemora cada año el 26 de marzo. Este día tiene como objetivo concientizar a todas las mujeres sobre la importancia de prevenir la aparición de esta enfermedad.

El cáncer de cuello uterino es causado por el crecimiento descontrolado de las células del cuello del útero y tiene su origen en una infección persistente por el virus del papiloma humano (VPH), que es una infección común en la población. Este cáncer puede prevenirse con diagnóstico precoz de la infección por cepas virales de alto riesgo oncogénico y lesiones precursoras como lesiones intraepiteliales escamosas; y curarse una vez desarrollado si se diagnostica en un estadio temprano y se trata con prontitud.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) registra que este es el cuarto tipo de cáncer más frecuente en las mujeres de todo el mundo, con una incidencia estimada de 604.000 nuevos casos y 342.000 muertes al año.
La OMS advierte que hasta un 95% de los casos de cáncer de cuello uterino se asocian a una infección persistente por el Virus del Papiloma Humano (VPH), que no ha sido debidamente tratada en el tracto genital inferior femenino.
Entre los factores de riesgo se encuentran el grado de oncogenicidad del tipo de VPH, la presencia de otras infecciones de transmisión sexual, un primer embarazo a una edad temprana, el uso de anticonceptivos hormonales y el tabaquismo.
Para prevenir el cáncer de cuello uterino es fundamental tomar determinadas medidas de prevención, como la vacunación contra el VPH entre los a los 11 años según calendario nacional, el cribado (con exámenes como el papanicoulau, el test de VPH y la colposcopía), y, ante los síntomas, la detección precoz seguida de un tratamiento oportuno de calidad.
0 Comentarios