Comunicarse con Anatomía Patológica San Luis al 2996746937 en el horario de atención de la secretaría que es de lunes a viernes de 8 a 19 hs para coordinar el retiro o entrega de la muestra.
Instrucciones de envío de muestras
Identificación
Es de preferencia que el rótulo del material esté escrito con lápiz ya que el grafito no se borra si llegase a haber un derrame y deberá contar con la siguiente información:.
Nombre y apellido
Resumen de Historia Clínica y sospecha diagnóstica
Fecha
Tipo de muestra ( enumeradas si son más de una)
Médico solicitante firma y sello
Mail para la recepción del informe
Teléfono de contacto
En el dorso del pedido médico firma, aclaración, obra social, edad, teléfono y mail del paciente
Conservación de la muestra
PAPANICOLAOU
La placa de vidrio (porta objeto), en la cual se encuentra la muestra, luego de su fijación inmediata con alcohol, no necesita mantenerse en alguna temperatura especial; debe tenerse cuidado con su manipulación, para evitar que se quiebre. Se sugiere su envío dentro de un sobre con los datos del paciente, motivo del estudio y antecedentes si los hubiere.
LÍQUIDOS BIOLÓGICOS
Los líquidos biológicos (orina, líquido pleural, l. ascítico, etc) deben ser enviados rápidamente idealmente el mismo día de la obtención de la muestra y debidamente refrigerados a temperatura de heladera (nunca en freezer ni congelar la muestra).
De no poder enviar dentro de las 24-48hs de obtenida la muestra se puede agregar etanol al 96% en el mismo volumen que la muestra quedando de esta manera una dilución de etanol al 50%. De esta manera se preservan las células presentes en el líquido aunque a costa de un menor rendimiento comparado al proceso inmediato.
ESTUDIOS DE RESPUESTA INMEDIATA
Para los estudios de respuesta inmediata (congelaciones, estudios intraoperatorios, control de punción, etc.) el material debe ser enviado al médico patólogo sin líquido fijador. Es de vital importancia que el patólogo haya sido correctamente avisado y se haya coordinado la realización del estudio con al menos 24hs de anticipación.
BIOPSIAS
La muestra obtenida para biopsia, debe ser colocada inmediatamente en frasco o bolsa adecuada con formol neutro al 10%. El recipiente debe ser seguro y estar bien cerrado para evitar que se derrame el líquido fijador. La muestra se debe remitir con los datos del paciente, motivo del estudio, impresión clínica y antecedente.
Biopsia de Médula Ósea: este tipo de muestra requiere un medio y un tiempo de fijación especial, se deben fijar en Medio Bouin idealmente por no más de 6hs para mejor preservar los determinantes antigénicos para la inmunohistoquímica. Se sugiere coordinar con nuestros profesionales el envío y recepción de este tipo de muestras.
MATERIAL PARA INMUNOHISTOQUIMICA
En los casos en que la biopsia inicial se hubiera efectuado en nuestro centro remitir la solicitud del estudio requerido con los datos del paciente. Si la biopsia original hubiera sido efectuada en otro laboratorio remitir el material representativo incluido en parafina con los datos del paciente y el informe histopatológico original.
¿Qué NO debo hacer?
- Enviar muestras sin la correcta identificación
- Congelar muestras, la congelación del material biológico altera severamente la morfología tanto en el estudio citológico como en el histopatológico. Solo el médico patólogo debe decidir en que circunstancia es útil la congelación de una muestra y el método utilizado.
- Usar otros medios de fijación. El uso de medios distintos a los recomendados para cada tipo de muestra altera irreversiblemente la calidad del material de estudio generando un pobre rendimiento diagnóstico que muy probablemente llevarán a la necesidad de repetir la toma de muestra. Ante cualquier duda al respecto comuníquese con nosotros y gustosamente lo asesoraremos.
- Enviar muestras de tejido en frascos inadecuados. Las muestras de tejido necesitan remitirse en frascos adecuados, donde la proporción de la muestra respecto del líquido fijador debe estar aproximadamente en una relación de 1/10. El frasco además debe ser de boca ancha dado que los tejidos no fijados pueden deslizar por bocas estrechas pero una vez fijados endurecen y no pueden salir por la misma.
- Enviar muestras para estudios de respuesta inmediata sin coordinar previamente con el médico patólogo su realización.
- Enviar muestras para estudios de respuesta inmediata con líquido fijador.
¿Que hacer SIEMPRE?
Ante cualquier duda hablar con el médico patólogo.